top of page
mama_negra_01
mama_negra_02
mama_negra_03
mama_negra_04
mama_negra_05
mama_negra_06
mama_negra_10
mama_negra_11
mama_negra_12
mama_negra_13
mama_negra_15
mama_negra_07
mama_negra_09
mama_negra_08
mama_negra_14
mama_negra_16
mama_negra_22
mama_negra_24
mama_negra_25
mama_negra_26
mama_negra_27
mama_negra_30
mama_negra_23
mama_negra_18
mama_negra_28
mama_negra_31
mama_negra_32
mama_negra_29
mama_negra_33
mama_negra_34
mama_negra_37
mama_negra_38
mama_negra_35
mama_negra_36
mama_negra_17
mama_negra_40
mama_negra_39
mama_negra_41
mama_negra_43
mama_negra_42
mama_negra_46
mama_negra_45
mama_negra_44
mama_negra_47
mama_negra_48
mama_negra_50
mama_negra_49
mama_negra_52
mama_negra_51
mama_negra_53

Mama Negra

La Mama Negra es una celebración ecuatoriana que se realiza en Latacunga, Cotopaxi. La Mama Negra, conocida como "Santísima Tragedia", representa una simbiosis de las culturas indígena, española y africana. La Mama Negra nos demuestra, en una mágica ceremonia destinada a interpretar la vida de diferentes pueblos, como el mestizaje de las expresiones populares es capaz de crear fenómenos mucho más bellos y ricos que los que proceden del exclusivismo cultural, en la cual sus habitantes rinden homenaje a la Virgen de la Merced como demostración de agradecimiento por los favores concedidos.​

©  Paúl Guerrero G. - Todos los Derechos Reservados

bottom of page